jueves, 30 de mayo de 2013

Un modelo canino prueba la eficacia de la terapia génica contra la retinitis pigmentaria humana

La retinitis pigmentaria ligada al cromosoma X es la forma más grave de la enfermedad.

Un equipo médico de la Universidad de Pennsylvania ha probado un protocolo deterapia génica en dos enfermedades de los foto receptores oculares caninos, que se consideran modelos animales de la retinitis pigmentaria ligada al cromosoma X de las personas.
La ceguera de origen retiniano hereditaria está causada por mutaciones de los genes que se expresan en los foto receptores o en el epitelio pigmentario de la retina. Hasta el momento, se han llevado a cabo experimentos basados en terapia génica contra enfermedades del epitelio pigmentario en ratones y perros cuyos resultados se han podido trasladar a los seres humanos, en los que se están llevando a cabo nuevos estudios. Pero no se ha podido hacer lo mismo con los tratamientos para evitar la ceguera primaria causada por problemas en los foto receptores.
Así, un equipo de la Sección de Oftalmología de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Pennsylvania (Filadelfia, Estados Unidos) ha llevado a cabo un estudio* para evaluar la eficacia de la terapia de aceleración génica en dos enfermedades caninas que se pueden utilizar como modelos animales de la retinitis pigmentarialigada al cromosoma X de las personas. Este proceso patológico consiste en que se produce una mutación en el gen regulador de la GTPasa, que codifica una proteína ciliar de los foto receptores. Los resultados del estudio han sido satisfactorios, y los autores afirman que la terapia funciona.
Tras la inoculación subretinal de un virus recombinante capaz de estimular la producción de los promotores IRBP y GRK1 humanos, la observación en vivo mostró que los núcleos de los foto receptores se preservaban en las zonas de la retina tratadas. La función foto receptora de bastones y conos era mayor en las áreas donde se había inoculado el virus recombinante (tres de cuatro) que en los animales usados como control.

Los análisis histo patológicos evidenciaron una estructura normal de los foto receptores y reversión de la deslocalización de las opsinas en las áreas tratadas, con expresión de la proteína humana RPGR en bastones y conos.

La eficacia de esta terapia génica para luchar contra la retinitis pigmentaria ligada al cromosoma X en modelos animales de entidad, como el perro, abren el camino a su utilización en personas.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Los perros también sufren peligro de extinción

Reino Unido alerta del riesgo de desaparición de 25 razas. El alano español es uno de los amenazados.
Ejemplar de alano

Pensar en animales en peligro de extinción lleva de manera, casi inevitable, al mundo salvaje. Sin embargo, no sólo allí se hallan especies al borde de su desaparición, sino que también los encontramos en el ámbito doméstico. Es el caso de algunas razas de perro que, por diferentes motivos, apenas cuentan con un censo lo suficientemente nutrido para garantizar su 
El setter inglés es un buen ejemplo de cómo el simple efecto de las modas puede suponer el fin de una raza. La introducción del chihuahua y su crecimiento exponencial como mascota ha sido una de las causas por las que  el número de nacimientos de setter inglés ha caído en dos tercios en la última década. El chihuahua, por su parte, ha visto incrementado el número de registros en un 25% sólo en el último año, empujado por la popularidad que le han dado estrellas como Paris Hilton.subsistencia.
Alano español

El setter no es la única raza autóctona inglesa que se encuentra en peligro de extinción, está en  la lista negra de otras 24 razas nativas vulnerables, como el terrier irlandés, el sussex spaniel o el collie de pelo corto.
En nuestro país, el alano español es una de las razas autóctonas más vulnerables. Su origen viene vinculado al desarrollo de la ganadería, y los cambios en los patrones económicos han propiciado que estos animales hayan escaseado. No obstante, Ancae ha jugado un papel esencial en la recuperación de esta especie desarrollando un programa de consanguinidad muy exhaustivo para optimizar los cruces, trabajando desde entonces con un patrón racial reconocido. El inconveniente es que cuando existen tan pocos ejemplares y el nivel de parentesco es tan alto, surgen las enfermedades congénitas.
El alano español, está potenciándose en los últimos años haciendo uso de esta raza en la ganadería ecológica, como guardián de fincas y su progresiva vuelta a la caza de jabalí, donde el perro retiene a la presa hasta que el cazador remata con el cuchillo a la presa.

No obstante, pese a estos datos alentadores otras voces más pesimistas, como Mariano Peinado, presidente de la Asociación Internacional de Defensa Canina y sus Dueños Responsables (IADCRO), asegura que el verdadero alano español de pura raza está extinto hace más de 90 años", quedando su descendiente, el pit bull terrier americano.















sábado, 25 de mayo de 2013

Stem Cell Revolucionarias Reparaciones Tratamiento lesiones de la médula espinal en perros paralizados


Los científicos han utilizado una celda especial para regenerar partes dañadas de las espinas de los perros. Los investigadores están entusiasmados con cautela estos resultados que podrían tener un futuro papel en el tratamiento de pacientes humanos con similares lesiones en la columna.
Durante muchos años, los científicos han sido conscientes de que las células olfativas envainadas (OEC) podría ser útil en el tratamiento de la médula espinal dañada porque de sus propiedades distintivas. Las únicas células tienen la capacidad de apoyar el crecimiento de fibras nerviosas que conserva una vía entre la nariz y el cerebro. Estudios anteriores que consisten en animales de laboratorio han demostrado que OECS puede ser útil en la regeneración de las partes de las células nerviosas que transmiten señales (axones).  OECs se utilizaron como un puente entre los tejidos dañados y sin daños en la médula espinal. Un ensayo de fase 1 en humanos con lesiones de la médula espinal ha determinado que el procedimiento es seguro. El estudio, publicado en la revista Brain, es el primer estudio doble ciego, aleatorizado y controlado, estudio para examinar la eficacia de estos trasplantes para aumentar la función de lesiones de la médula espinal. El ensayo utilizó animales con lesiones de la médula espinal espontánea y accidental. Este método se asemejaba estrechamente la forma en que el procedimiento podría funcionar para pacientes humanos. El estudio incluyó a 34 perros que todos críticos sufrido lesiones de la médula espinal (SCI). Un año o más después de la lesión, los perros se quedaron sin la posibilidad de usar sus piernas y fueron incapaces de sentir dolor en sus patas traseras y las zonas colindantes.
Varios de los perros eran perros salchicha, que son extremadamente propensos a este tipo de lesión. Los perros en general, son más propensos a experimentar LIC, ya que pueden ser causados ​​por una hernia de disco, que es normalmente una lesión menor en seres humanos. Un grupo implicado en el estudio recibieron OECS de la mucosa de la nariz propia inyecta en la zona lesionada. El otro grupo de perros se les inyectó sólo el líquido en el que las células fueron trasplantadas. Los investigadores y los propietarios estaban en la oscuridad acerca de los perros recibiendo el tipo de inyecciones. Los perros se analizaron las reacciones adversas durante un período de 24 horas antes de ser devueltos a sus propietarios. Después de eso, se pusieron a prueba todos los meses para la función neurológica, ya que su manera caminando evaluado en una cinta mientras se está en el arnés. Específicamente, los investigadores observaron para ver si los perros podían coordinar el movimiento de sus patas delanteras y traseras. Los grupos de perros que recibieron la inyección OEC tuvieron una mejora significativa que no estaba presente en el otro grupo. El grupo de inyección OEC fue capaz de mover las piernas paralizadas previamente y coordinar estos movimientos con sus cuartos delanteros. Esto sugiere que en estos perros en particular, los mensajes neuronales estaban siendo transmitidas a través de la parte dañada antes de la médula espinal. Los investigadores encontraron que las conexiones nerviosas nuevas que causan esta recuperación fueron sucediendo en distancias cortas dentro de la médula espinal y no entre las largas distancias que requieren que el cerebro conecta con la médula espinal. Profesor Robin Franklin, co-autor del estudio desde el Welcome Trust -MRC de Cambridge Instituto de Células Madre de la Universidad de Cambridge, dijo:

"Nuestros hallazgos son muy interesantes porque muestran por primera vez que este tipo de trasplante celular en un cordón espinal dañada severamente pueden ser pasibles de mejora significativa. Estamos seguros de que la técnica podría ser capaz de restaurar por lo menos una pequeña cantidad de movimiento en pacientes humanos con lesiones en la médula espinal, pero eso es muy lejos de decir que podría ser capaz de recuperar todas las funciones perdidas. Es más probable que este procedimiento podría algún día ser usado como parte de una combinación de tratamientos, junto con las drogas y las terapias físicas, por ejemplo".

Los autores destacan que los pacientes humanos con una tasa de lesión de la médula espinal de una restauración de la función sexual y la continencia mucho mayor que una mejor movilidad. Algunos perros en el estudio de regresar a su control del intestino y la vejiga, pero el número no fue satistically excepcional. Dr. Rob Buckle, Jefe de Medicina Regenerativa del MRC, ha comentado:

"Este estudio de prueba de concepto en perros con el tipo de lesión sufrida por los pacientes humanos con la columna vertebral es tremendamente importante y una excelente base para futuras investigaciones en un área donde las opciones de tratamiento son muy limitadas. Es un gran ejemplo de colaboración entre veterinarios y regenerativa investigadores en medicina que ha tenido un excelente resultado para los participantes de mascotas y, potencialmente, para los pacientes humanos"

 http://la-medicina-veterinaria.blogspot.com/2012/11/stem-cell-revolucionarias-reparaciones.html

¿Sabías que las avispas bebés desinfectan a las cucarachas antes de comérselas?



¿A qué le tienen miedo las cucarachas? Deberían temer a las avispas esmeraldas, ¿por qué lo decimos? Por varias razones.
Estas coloridas, pequeñas avispas parásitas pican a las cucarachas dos veces, una en la parte central para evitar que se escape, y una segunda vez directamente en el cerebro, para que quede lenta como zombi. Las avispas a continuación, arrastran las cucarachas por su antena, similar a un ser humano que tira de su perro con una correa, en un rincón protegido, y pone un huevo en la cucaracha. El huevo se incuba y las larvas devoran la cucaracha desde el interior hacia afuera, pero antes de eso ocurre algo insólito.

Seis semanas después de que son incubadas, una avispa joven sale después de abrir un capullo dentro de la cáscara de la cucaracha. Pero hay una trampa: ¿Que se hace para evitar que la “carne” de la cucaracha se eche a perder? Las cucarachas son animales sucios, cubiertos notoriamente de bacterias que comienzan a echar a perder su carne y -amenazan con dañar a larvas de avispa- durante este largo período de incubación.


Un estudio publicado el 7 de enero, en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences encontró que estas larvas de avispas segregan una cantidad sorprendente de potentes compuestos antimicrobianos para evitar que la cucaracha se eche a perder.

Por así decirlo las larvas de avispas empapan a su anfitrión con la secreción para inhibir el crecimiento de los microbios que degradan los alimentos y que amenazan la misma vida de las avispas.
Es fantástico lo que se descubrió, ya que la cucaracha es la fuente única de alimento de esta especie de avispa joven, si no moriría. Estas avispas viven en las regiones tropicales de África, Asia y el Pacífico.
Este no es el único ejemplo de que los insectos producen compuestos antimicrobianos. Por ejemplo, ciertos tipos de escarabajos también desinfectan la carroña que utilizan como alimento larval. Pero en este caso, el animal adulto segrega los productos químicos anti microbianos

; la avispa esmeralda es un raro ejemplo de un insecto larval que crea antibióticos, dijo Herzer investigador de la Universidad alemana de Ratisbona, a Livescience.


¿Los animales en cautividad se aburren?


Investigadores de la Universidad de Guelph (Canadá) han sido los primeros en demostrar empíricamente 
que los animales en cautividad pueden aburrirse como ostras. Sus conclusiones se publican en la revista 
PLOS One. 
Está más que demostrado que vivir en entornos que nunca cambian y de los que es absolutamente imposible escapar genera un tremendo aburrimiento en humanos, que necesitan  sentirse motivados. ¿Pero se puede es esta afirmación aplicable también animales
que viven en jaulas como los hámstery otras mascotas? La nueva investigación revela que los animales en espacios confinados y vacíos buscan con avidez la estimulación, y se acercan a cualquier objeto que se les ofrezca tres veces más rápido incluso si les da miedo, síntomas que denotan un aburrimiento. Además comen más golosinas que los que habitan en espacios con abundantes estímulos.
Y cuanto más tiempo pasan despiertos pero sin hacer nada, más rápido responden en el instante en que se coloca en su hábitat cualquier estímulo nuevo. “No podemos medir la experiencia subjetiva de lo que supone para estos animales el aburrimiento, pero sí podemos afirmar que cuando se les proporcionan estímulos los buscan con muchas más ganas y a más velocidad que otros que viven en libertad o en espacios más amplios y con múltiples estímulos”, asegura Rebecca Meagher, coautora del estudio, que concluye junto a sus compañeros que es un claro síntoma de tedio.

Los investigadores aseguran que se sabe muy poco a nivel científico sobre el aburrimiento, a pesar de que está asociado con muchas consecuencias adversas para la salud y el bienestar.


 http://la-medicina-veterinaria.blogspot.com/

jueves, 23 de mayo de 2013

Avances en las investigaciones de las enfermedades.


El IIV en sus 40 y tantos años de existencia ha contri buido positivamente al desarrollo de la ganadería nacional a través de sus actividades de investigación. En este sentido, vale destacar en una forma muy somera algunos de los logros que consideramos de in dudable valor para el país. 
Así, podríamos decir que la industria avícola no se hubiera podido desarrollar sin contar con una vacuna contra el Newcastle, enfermedad que en la década de los años 50 diezmaba las granjas avícolas del país y cuyo control se hizo posible gracias a la obtención de una vacuna efectiva, fruto del esfuerzo de los investigadores del IIV. Igualmente, frente a la Fiebre Aftosa que aparece en 1950 en Venezuela, el IIV contribuye a su control mediante la elaboración de una vacuna a virus vivo modificado, producida con tecnología propia y en escala industrial, la cual ha servido a la Dirección General de Desarrollo Ganadero del Ministerio de Agricultura y Cría para desarrollar las campañas de control de esta enfermedad a nivel nacional. Desde el punto de vista de salud pública, se logró aislar por primera vez en Venezuela y el mundo, el agente etiológico de la Encefalitis Equina Venezolana y las investigaciones. en este campo contribuye ron a la obtención di la primera vacuna contra la mencionada enfermedad.
La industria porcina, igualmente afectada en su desarrollo por agentes etiológicos de importancia, se vio impulsada por la acción del IIV, el cual demostró



Lote de vacuna anaftosa envasada y lista para despachar
el mal manejo de la vacuna contra el Cólera Porcino y más adelante, produjo una vacuna utilizando una cepa vacunal importada que permitió su control. Ante la acción de enfermedades infectocontagiosas parasitarias que afectan el tracto reproductor de los bovinos y contribuyen enormemente a la disminución de la eficiencia reproductiva de los rebaños, el IIV inició trabajos sobre leptospirosis, brucelosis, vibriosis y trichomoniasis, los cuales hicieron posible el aislamiento y biotipificación de los agentes etiológicos y el conocimiento de la epidemiología de dichas enfermedades.
Las investigaciones sobre leucosis enzoótica bovina han permitido un mejor conocimiento de su epidemiología, en relación al comportamiento del virus en los trópicos, sus principales mecanismos de transmisión y demostrar, por primera vez, la infección espontánea en cebuanos, ovinos, búfalos y chigüires. En rabia, se logró por vez primera en Venezuela, el diagnóstico de esta zoonosis en bovinos, lo cual contribuyó el punto de partida para el aislamiento del virus y la preparación de una vacuna antirrábica fenicada, que si bien no se aplica hoy en día, contribuyó a la búsqueda de nuevos sistemas profilácticos contra esta enfermedad. 
Paralelamente a sus actividades de investigación, cuyos principales logros se señalan muy escuetamente en el presente articulo, el IIV ha venido cumpliendo una actividad de diagnostico que ha constituido por muchos años un servicio a nuestros ganaderos, como soporte para la solución de los muchos problemas sanitarios que afectan a la ganadería y entraban su productividad en escala nacional.




Medidas de seguridad ante la rabia

Emitimos información de prensa sobre la necesidad de tomar medidas preventivas ante el virus de la rabia variante 4 "variante Mucilago" que corresponde al ciclo murciélago - felino. humano. Si bien no existen casos registrados en nuestro país, la confirmación de los casos deja en evidencia la posibilidad del contagio y hace necesario  prevenir y tomar conciencia de la importancia de la lucha antirrábica.
Información de prensa provista por el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires.
Rabia: El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires insta a tomar medidas preventivas ante la posible transmisión del virus en el ciclo murciélago- Felino – humano.
A partir de un informe presentado por profesionales del Instituto Nacional de Colombia, Grupo Funcional Zoonosis de la Subdirección de Vigilancia y Control en Salud Pública, en el que confirmaron tres casos fatales del virus rábico variante 4 que corresponde al ciclo Murciélago-Felinos-Humanos, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires insiste en las consecuencias de la rabia humana y animal e insta a tomar medidas preventivas.
La rabia es una zoonosis viral, que puede afectar a mamíferos, tanto domésticos como silvestres, incluyendo al ser humano. Actualmente se conocen 8 variantes del virus de la rabia de las cuales la más común, en nuestro país y nivel mundial, es la rabia canina: el perro transmite el virus a los humanos. La transmisión de la enfermedad ocurre principalmente por el contagio del virus rábico contenido en la saliva del animal infectado, principalmente por mordeduras y más raramente por rasguño o lamido de mucosas.
Los casos fatales confirmados en Colombia confirman la posibilidad del contagio de humanos con la variante 4 del virus, llamada “Variante Murciélago”, por lo que queda planteada la posibilidad de la transmisión de murciélagos a gatos y de estos al hombre, posibilidad de la cual se tenían datos registrados pero no casos que confirmen el ciclo de esta variante.
La particularidad de los casos expuestos, no implica un desentendimiento por parte de las instituciones que estudian la situación en la región, porque si bien no constituyen una regla en los casos habituales, quedan en evidencia los riesgos existentes asociados a la epidemiologia de la rabia. En este sentido, la vigilancia epidemiológica debe ser reforzada por las autoridades pertinentes.
En este sentido, el Colegio de Veterinarios afirma que se debe asegurar la


vacunación y el control adecuado de los animales, concientizar a las poblaciones y recomienda estar alerta ante la aparición de murciélagos que puedan estar infectados con el virus.
Los Murciélagos son de hábito nocturno y forman colonias en casa abandonadas, tejados, tapa rollos de persianas, grietas en paredes, etc. Si se encuentra un murciélago volando de día, chocando con cualquier objeto o caído, es posible que este infectado por el virus de la rabia. En ese caso se debe evitar el contacto directo con el animal, este vivo o muerto, se debe cubrir con un recipiente (balde, olla, etc.) y se debe llevar a los centros de zoonosis de cada ciudad.
Es importante recordar que los perros y gatos deben ser vacunados anualmente para prevenir el contagio y la transmisión del virus y en caso de haber tenido contacto con un murciélago, se debe consultar inmediatamente con un veterinario.

Terminó con éxito la IV versión de Canigen


El evento auspiciado por el laboratorio farmacéutico Virbac, busca entre otras cosas, consolidar su presencia en el mercado colombiano como líder en el sector de la salud animal.


El congreso que se llevó a cabo en las ciudades de  Bogotá, Medellín y Cali, contó con la presencia de la médica veterinaria Danielle A. Gunn-Moore, reconocida por los aportes en el campo de medicina felina.
Gunn-Moore, durante el tiempo que permaneció, exaltó la importancia del correcto examen clínico del gato basado en un ambiente confortable, libre de factores estresantes e hizo énfasis en la exploración clínica profunda y el diagnóstico preciso de las patologías involucradas con estos animales.
Virbac es un laboratorio farmacéutico fundado en 1968 en Francia, se ha posicionado como el octavo laboratorio farmacéutico veterinario a nivel mundial y hace presencia en Colombia desde el año 2002.
La próxima versión de Canigen se llevará a cabo el 13 de agosto en Pereira, el 15 en Barranquilla y el 17 en Bucaramanga. Tendrá como protagonista a la doctora Heloisa Justen, médica veterinaria de la Universidad Federal Fluminense de Río de Janeiro, Brasil

miércoles, 22 de mayo de 2013

la dieta Barf para poerros y gatos


La nutrición con alimentos crudos para perros y gatos debe ser orientada solo por expertos.


La dieta Barf, llamada así por sus iniciales en inglés ( biologically appropiate raw food ), se basa, como su nombre lo dice, en los alimentos crudos biológicamente apropiados. 
Los perros y gatos que se mantienen con este tipo de alimentación suelen tener pelo más brillante, aliento fresco, heces más compactas y menos olorosas y dientes sin sarro. Además, hay mayor desarrollo de su musculatura y disminución de la grasa corporal. 
Asimismo, se ha comprobado que la dieta Barf restablece el sistema inmune rápidamente y ayuda a perros y gatos con hipotiroidismo, obesidad y displasia de cadera.
Sin embargo, este tipo de alimentación no es solo para perros con las anteriores condiciones. Es más, no existe una edad para empezar a darles alimentos crudos como carnes, huesos, vegetales, entre otros.
De hecho, entre más temprano se inicie la dieta, mejores resultados se verán a futuro. Eso sí, antes de comenzar, busque la asesoría de expertos en el tema, ya que el manejo de la dieta debe ser balanceado. No solo es prudente saber cuáles son los alimentos adecuados, sino las cantidades suministradas. 
Por ejemplo, para los cachorros se recomienda solo el 10 por ciento de carne, sobre el peso corporal real, repartido en diferentes tomas.
Para perros adultos, se calcula del 2 a 3 por ciento del peso corporal real, repartido en 2 tomas. Y para gatos, se calcula el 4 por ciento del peso corporal real, repartido en 3 tomas.
De la misma forma, es necesario conocer la procedencia de las carnes, vegetales y hortalizas, ya que pueden venir infestados de parásitos. 
Tenga en cuenta que luego de comenzar esta dieta lo más seguro es que su mascota no quiera retornar a los alimentos que le daba antes.  Etóloga, especialista en terapias naturales y directora del Centro de Comportamiento Animal PET LIFE. (www.petlifecolombia.webs.com).



Relación entre trauma cerebral y desarrollo de epilepsia en perros



Los resultados de este estudio indican que el trauma en la cabeza en los perros se asocia con un riesgo significativo de desarrollar epilepsia y que los canes se pueden utilizar como un modelo natural de epilepsia postraumática para los estudios en humanos.

En los seres humanos, la lesión cerebral traumática (LCT) es una de las causas más comunes de la epilepsia adquirida (sintomática), pero hasta el momento no existe un tratamiento para prevenir el desarrollo de la epilepsia después de la LCT. Los modelos animales de epilepsia postraumática (EPT) son importantes para caracterizar los mecanismos epileptogénicos de TBI y para identificar los tratamientos antiepileptogénicos clínicamente eficaces.
La prevalencia y la fenomenología de la epilepsia de origen natural en perros son similares a las de la epilepsia humana. Sin embargo, el riesgo de epilepsia después de una LCT no se ha estudiado sistemáticamente en los perros. Para ello se realizó un estudio* retrospectivo de 1.000 perros que llegaron al departamento clínico durante un periodo de 11,5 años, con el objetivo de determinar la incidencia de convulsiones tempranas y tardías después de un traumatismo craneal en esta especie.
Se utilizaron dos estrategias: en el grupo I (n = 392), se evaluó si los perros referidos para el tratamiento de un trauma en la cabeza (grupo Ia) u otros traumatismos (grupo Ib) desarrollaron convulsiones después del trauma, mientras que en el grupo II (n = 608) se evaluó si los perros referidos para el tratamiento de convulsiones epilépticas recurrentes tenían antecedentes de trauma en la cabeza. Los datos para este estudio se obtuvieron de la base de datos clínicos, los cuestionarios enviados a los dueños de los perros, y las entrevistas a los propietarios.
En el grupo Ia, 6,6% de los perros desarrollaron EPT, que fue significativamente diferente del grupo Ib (1,9%), lo que indica que un trauma en la cabeza aumentó el riesgo de desarrollar epilepsia en un factor de 3,4. El riesgo de EPT aumentó con la gravedad de la LCT; el 14,3% de los perros con fractura de cráneo desarrollaron EPT. En el grupo II, el 15,5% de los perros con epilepsia tenían antecedentes de lesión en la cabeza, que fue significativamente mayor que la incidencia de EPT determinado para el grupo Ia.
Este estudio indica que el trauma en la cabeza en los perros se asocia con un riesgo significativo de desarrollar epilepsia. Por lo tanto, los perros con LCT grave son un interesante modelo natural de la PTE que proporciona una nueva plataforma traslacional pa
ra los estudios sobre EPT humana.